HERENCIA Y DIVISIÓN DE LA HERENCIA
La herencia es un conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja tras su fallecimiento. Este proceso se rige por normas legales y puede variar según la legislación del país en cuestión. En términos generales, la herencia puede incluir propiedades, dinero, acciones y cualquier otro activo que pertenezca al difunto.
La división de la herencia, o sucesión, se realiza una vez que se ha establecido quiénes son los herederos. Estos pueden ser designados en un testamento o, en caso de no existir, conforme a las reglas de sucesión intestada que estipula la ley. La división puede llevarse a cabo de manera amistosa o, en ocasiones, puede ser necesario un procedimiento judicial.
El proceso habitual de división incluye varias etapas:
Apertura de la sucesión: Esto ocurre en el momento del fallecimiento del causante. Se debe determinar la fecha y hacer un inventario de los bienes y deudas.
Determinación de herederos: Se identifica quiénes son los herederos legales, quienes pueden ser familiares directos, como cónyuges, hijos, padres o hermanos.
Valoración de bienes: Se realiza una valoración de los activos y pasivos que componen la herencia, lo que permite tener una idea clara del patrimonio a repartir.
Liquidación de deudas: Antes de repartir los bienes, es importante saldar las deudas que el fallecido haya dejado. Esto puede incluir hipotecas, préstamos u otras obligaciones financieras.
División de los bienes: Una vez saldadas las deudas, se procede a repartir la herencia. Este reparto puede hacerse de forma equitativa o según lo que el difunto haya especificado en su testamento.
Formalización: Finalmente, para algunas propiedades, especialmente inmuebles, la división puede requerir la formalización mediante escritura notarial y su posterior inscripción en el registro correspondiente.
Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho sucesorio para garantizar que el proceso se lleve a cabo de forma correcta y conforme a la legislación vigente.